Acceder
Síguenos
Suscribirte al Newsletter

Primer debate cara a cara.

Se reanudó el debate en la asamblea, pero al comienzo hubo poca participación, así que se pidió pasar a un debate formal para asegurar que todos pudieran hablar en orden y con seriedad.

 

China propuso un proyecto llamado OME, con la intención de ayudar a las minorías étnicas alrededor del mundo. La propuesta fue muy bien recibida, y todas las delegaciones estuvieron de acuerdo en apoyar la iniciativa, lo que marcó un raro momento de unión entre países con ideas muy distintas.

 

Sin embargo, no todo fue tan armonioso. Emiratos Árabes Unidos rompió el protocolo al atacar directamente a Colombia, algo que no se permite en un discurso formal. Por eso, fue reprendido por la mesa. 

 

Filipinas también tuvo un mal momento, pues fue amonestado por no participar activamente. Su silencio constante hizo que la mesa lo llamara la atención por no cumplir con su papel dentro del debate.

 

Palestina presentó una propuesta interesante, pero se le hizo notar que la organización que mencionó ya existe, por lo que se le pidió cambiar el nombre para mantener la originalidad del modelo.

 

Luego, en una situación bastante extraña, Rusia se atacó a sí misma. Sus declaraciones fueron contradictorias y confundieron al resto de las delegaciones, generando desconcierto.

 

Después de eso, se cerró el debate formal y comenzó una nueva etapa más directa. Polonia pidió un debate cara a cara, y Palestina aceptó sin dudarlo.

 

El cara a cara fue intenso. Palestina criticó duramente a Polonia por la situación de los derechos de la comunidad LGBT en su país, mostrando argumentos firmes y claros que dejaron a Polonia sin muchas respuestas.

Gracias a su buena preparación y firmeza, Palestina ganó el debate, dejando claro su dominio del tema y ganándose el respeto de varias delegaciones.

Valentina Alvarado Bernal. 

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts