Por: Reportero/a Estudiantil desde el Consejo de Seguridad
Lugar: Simulación del Consejo de Seguridad
Durante una intensa sesión en el Consejo de Seguridad de la Asamblea Estudiantil Internacional, el tema de la emigración hacia Estados Unidos se convirtió en el centro de un fuerte debate diplomático, en el que dos bloques de países con posturas divergentes marcaron el tono de la discusión.
BLOQUE A: Apoyo a EE. UU. y su Política Migratoria
El primer bloque, encabezado por Estados Unidos, estuvo conformado por países como México, Reino Unido, Canadá, China, Italia, Australia, India, Emiratos Árabes Unidos e Israel. Este grupo defendió la necesidad de establecer controles migratorios más estrictos, argumentando preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional, la economía y la gestión de fronteras.
Estados Unidos tomó la palabra varias veces para insistir en que no se trata de cerrar puertas, sino de regular adecuadamente el ingreso y fortalecer la cooperación internacional para frenar la migración irregular. México, en una postura interesante, pidió más colaboración bilateral para abordar las causas estructurales de la migración, mientras que China y Emiratos Árabes hablaron de la necesidad de inversiones conjuntas en países emisores de migrantes para evitar que sus ciudadanos emigren por necesidad.
BLOQUE B: Crítica a la Política Migratoria de EE. UU.
Del otro lado, Cuba lideró un bloque alternativo, compuesto por la Federación Rusa, Arabia Saudita, Haití, Francia, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Honduras y España. Este grupo criticó lo que calificaron como una “política de exclusión y selectividad migratoria” por parte de EE. UU.
Francia y España defendieron el respeto a los derechos humanos de los migrantes, mientras que países como Venezuela, Nicaragua y Honduras denunciaron la falta de humanidad en algunas deportaciones y condiciones en los centros de detención. La Federación Rusa incluso cuestionó la legitimidad moral de EE. UU. para exigir cooperación migratoria cuando —según ellos— no se abordan las causas reales como la pobreza, la violencia y las intervenciones externas.
Tensiones y Posibles Resoluciones
El debate se mantuvo tenso, pero no exento de momentos de acercamiento. India propuso la creación de un “fondo multilateral para el desarrollo en zonas de alto flujo migratorio”, y Canadá llamó a un enfoque más humanitario sin perder el control fronterizo.
No obstante, Cuba advirtió que cualquier resolución sin cambios profundos en la política migratoria estadounidense sería “meramente decorativa”.
Conclusión del Reportero
Este simulacro refleja con sorprendente realismo las complejidades del debate migratorio global. Lo que para unos es un tema de seguridad, para otros es una cuestión de justicia social. El Consejo aún no ha llegado a una resolución definitiva, pero las voces estudiantiles demuestran que hay una conciencia clara sobre el impacto humano de la migración y la necesidad urgente de políticas más equilibradas.
Continuará…