Acceder
Síguenos
Suscribirte al Newsletter

Últimos debates cara a cara.

 

Finalizados los debates cara a cara, se dio paso a la etapa de soluciones, comenzando con la presentación de propuestas por parte de las delegaciones.

 

La primera en intervenir fue Palestina, seguida por Argentina, quien propuso una campaña destinada a ayudar a los sectores más necesitados, enfocándose en asistencia directa y visibilidad de las problemáticas sociales. Esta propuesta recibió el apoyo de cuatro delegaciones.

 

Luego intervino Rusia, que presentó una propuesta más estructurada y con mayor respaldo institucional, logrando el apoyo de más de la mitad de las delegaciones presentes, lo que la posicionó como una de las opciones más fuertes.

 

Finalmente, China expuso su propuesta, pero esta solo recibió el apoyo de una delegación, reflejando su aislamiento tras los múltiples incidentes ocurridos durante la jornada.

 

Dado el empate en apoyos entre Palestina, Argentina y Rusia, se procedió a formar bloques de trabajo. El bloque liderado por Rusia sumó el respaldo de Colombia, Polonia, Venezuela, Pakistán y Cuba, consolidando una posición sólida de cara a la discusión final.

 

En ese momento, los secretarios académico y general intervinieron, deteniendo momentáneamente la actividad. Tras su interrupción, se solicitó a Palestina y Venezuela prepararse para un nuevo debate cara a cara.

 

En el desarrollo del debate, Palestina presentó argumentos centrados en conflictos bélicos, lo cual fue considerado fuera de contexto en relación con el tema de derechos humanos y soluciones internas. Venezuela, por su parte, logró mantenerse enfocada, por lo que ganó el cara a cara de manera clara.

 

Concluido este último enfrentamiento, se reabrió el debate informal, dando la oportunidad de cerrar con nuevas intervenciones.

 

China aprovechó para cuestionar a Perú, preguntando qué leyes ha implementado para proteger a sus minorías étnicas. La delegación de Perú solicitó dos turnos para organizar su respuesta, siguiendo la dinámica que se había vuelto común en esta etapa del debate.

Con esto, termina la sesión. 

Valentina Alvarado Bernal. 

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts